El paratexto del texto traducido y su papel en la recepción: Rayuela de Julio Cortázar Y Cien años de soledad de Gabriel García Márquez como ejemplos Estudio semiótico- analítico

Hagar Adel Thabet Ibrahim;

Abstract


El presente trabajo consiste en un estudio semiótico- analítico que examina los elementos paratextuales tanto externos como internos en seis traducciones de dos obras de gran resonancia: Rayuela (1963) de Julio Cortázar y Cien años de soledad (1967) de Gabriel García Márquez. Se analizan dichos elementos en dos traducciones de Rayuela hechas por: ʽAli Menufi (2000) y Naif Abu Karam (2009), y cuatro traducciones de Cien años de soledad realizadas por: Maḥmoud Masʽoud (1991), Muḥammad al- Ḥag Khalil (2000), Saleḥ ʽAlmani (2005) y Soliman al- ʽAttar (2014). El estudio muestra en qué medida el paratexto es significativo para el texto, tanto original como traducido, así como el papel que desempeña en la recepción final de las obras traducidas, por parte del traductor, mediador entre dos lenguas y dos culturas diferentes.
Palabras clave: traducción literaria, estudio semiótico, estudio analítico, paratexto, recepción del texto traducido, papel del traductor.


Other data

Title El paratexto del texto traducido y su papel en la recepción: Rayuela de Julio Cortázar Y Cien años de soledad de Gabriel García Márquez como ejemplos Estudio semiótico- analítico
Other Titles عتبات النص المترجم ودورها في التلقي روايتا "الحَجْلة" لخوليو كورتاثر و"مائة عام من العزلة" لغارثيا ماركيث أنموذجًا دراسة سيميائية- تحليلية
Authors Hagar Adel Thabet Ibrahim
Issue Date 2021

Attached Files

File SizeFormat
BB9186.pdf879.76 kBAdobe PDFView/Open
Recommend this item

Similar Items from Core Recommender Database

Google ScholarTM

Check

views 2 in Shams Scholar


Items in Ain Shams Scholar are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.